Encuentros con el Poprad

Zakola Popradu - rzeka meandrująca pomiędzy górami
Fue una divinidad, una madre, un sostén, un punto de orientación, un camino único, una vía comercial, la morada de fantasmas, de ahogados, del diablo del agua, una frontera, un guía, un lugar de trabajo y descanso, horror y tranquilidad... El río Poprad, del que Józef Piłsudski dijo: «el río más divertido que conozco...». ¿En qué consiste este fenómeno?

NO DESVIARÁS EL POPRAD, NO DETENDRÁS EL VIENTO DE LOS TATRAS...

El Poprad tiene su nacimiento en los Tatras Eslovacos, a unos 1950 msnm. Inicialmente las rápidas aguas del Poprad dejan de lado los Bajos Tatras y se dirigen hacia el este, para llegar poco después a la Cuenca del Poprad, que cuenta con unos 30 km2. El cambio decisivo hacia el norte en la dirección del río tiene lugar cerca de la ciudad con el mismo nombre que este: Poprad. Algo sorprendente, aunque el lecho del Poprad se encuentra en esta región varias decenas de metros por encima del río Hornád, separado por 5,5 km, los ríos no se unen. El Poprad es el único río que fluye por las laderas sur de los Tatras, atraviesa las cadenas montañosas de los Beskides y discurre hacia el Vístula. Este hecho extraordinario hizo que nuestros vecinos eslovacos llamasen al Poprad «el río infiel». El río cruza la frontera de Polonia cerca de Leluchów. Aquí comienza la parte más bella del valle. Los fragmentos característicos y más conocidos del curso boscoso del Poprad se encuentran al sur de Muszyna, cerca de Żegiestów-Zdrój, Piwniczna y Rytro.

El Poprad forma el cañón más largo de Polonia. La longitud del río son 169,8 km y da fe de su extraordinario número de meandros el hecho de que en línea recta desde su nacimiento hasta su desembocadura apenas hay 60 km. La profundidad del río es, en general, pequeña, siendo aproximadamente de 1,5m. Esto no quiere decir que no aparezcan lugares más profundos, como, por ejemplo, Czarne Wiry en los alrededores de Muszyna, donde con un estado normal de las aguas la profundidad del río alcanza los 6-8m. El Poprad constituye en un tramo de 31,1 km la frontera entre Polonia y Eslovaquia. Sin embargo, recordemos que Eslovaquia existe en su forma actual desde el año 1993. Hasta el final de la Primera Guerra Mundial el territorio de Eslovaquia era parte de Hungría, de ahí que en los estribillos de los montañeses del Poprad se hable del «lado húngaro».

 

LA PUERTA DEL POPRAD

La presencia del Poprad en la cultura de Beskid Sądecki, e incluso de todos los Cárpatos, supera ampliamente sus parámetros geográficos. Esto tiene sus orígenes en la historia y la topografía del río. Desde tiempos prehistóricos por los Cárpatos discurrieron vías comerciales, diplomáticas, expediciones militares. Las comunicaciones entre las montañas y el impenetrable bosque solo eran posibles gracias al río y tan solo algunos valles que unían las vías principales en la parte sur de los Cárpatos con los caminos hacia el Báltico. Y aquí, como a propósito, estaba el río Poprad. Este extraordinario guía llevaba a caravanas de comerciantes, ejércitos, dignatarios y diplomáticos, simples vagabundos y nobles naturalistas. Desde Polonia se transportaba hacia el sur sal, plomo, tejidos. Se importaba cobre, cera, caballos, ganado porcino, vino, frutas. Este sistema de comunicación precisaba unas protecciones adecuadas, de ahí la situación en las elevaciones de castillos y fortificaciones. Con el paso de los años, más bien de los siglos, este camino perdió valor, hasta que el Poprad se convirtió en un placer para bañistas, y los baños en él fueron reconocidos como saludables. En la actualidad no existe ningún tramo del río en el que no haya un lugar de baño, por lo que las aguas del Poprad no están controladas, pero no faltan en ellas amantes de la natación.

Kolaż zdjęć z produkcji filmów o Popradzie

En el marco del programa «Cultura en la red» del Centro Nacional de la Cultura se realiza el proyecto «Encuentros en el Poprad». En la página del Centro Municipal de la Cultura de Piwniczna-Zdrój y en el sitio YouTube, entre otros lugares, pueden encontrarse ciclos de vídeos cortos en los que se han presentado los encantos del Valle del Poprad. Estas obras han sido realizadas con éxito por: Mariusz Oleksy, Dorota y Grzegorz Śmigowski, Wanda Łomnicka-Dulak, Stanisław Źrałka, Magdalena Żuber, Maria Lebdowiczowa, Seweryn Łomnicki, Michał Polakiewicz y Mieszko Kluska (Fly Cloud Media). También dieron su apoyo, entre otros, Krzysztof Tomasiak, especialista en educación forestal en la Jefatura de Distrito Forestal de Piwniczna. Los vídeos creados gozan de gran popularidad en la red.

Multimedia


 
Descargar la aplicación VisitMałopolska gratuitamente
 
Android
Apple iOS
Windows Phone
<
>