Facebook link

Szczucin, Zalipie, Brzesko y Okocim - Trasa - VisitMalopolska

Estás aquí:
Atrás

Szczucin, Zalipie, Brzesko i Okocim

Szczucin, Zalipie, Brzesko y Okocim

Ściana chałupy, bielona i malowana w kwiaty, niebieskie okna, widoczne zza gałęzi krzaków z zielonymi liśćmi.
Tiempo estimado de viaje: 08:00
Nivel de dificultad: Para principiantes
Longitud de la ruta: 74
Szczucin Región turística: Tarnów i okolice
Szczucin, Zalipie, Brzesko y Okocim
Szczucin, Zalipie, Brzesko y Okocim
1) El Museo de Ingeniería de Carreteras: la forma del edificio principal con dos torres y un vano arqueado se asemeja a un puente. El Museo recoge todos los recuerdos relacionados con la construcción de carreteras. Ofrece dos exposiciones para visitar: una externa en la que puede ver máquinas y equipos que en el pasado sirvieron a constructores de carreteras y otra interna que muestra exposiciones sobre la construcción y mantenimiento de carreteras y puentes, el modo de trabajo en la obra de construcción en forma de escenas con figuras de tamaño natural, así como carreteras y puentes en las representaciones artísticas. En el Museo también se encuentra un espacio al aire libre de máquinas de carretera, construido en forma de un callejón en espiral con una longitud de 1 km. El callejón está hecho de adoquines, tiene elementos de carretera originales incorporados (bordillos, alcantarillas, rejillas de aguas residuales). El edificio con el museo al aire libre está conectado por un puente de una longitud de 51 m.
Tiempo de visita: 2 horas
En coche nos dirigimos al pueblo de Zalipie (23 km).

2) Zalipie: el pueblo está ubicado en la Ruta de Arquitectura de Madera en Małopolska, es un museo viviente de tradiciones inusuales, un pueblo de pintoras, cuyo eslogan publicitario es «Casas como flores». El pueblo es famoso por sus bellas casas pintadas con flores. Los motivos florales también decoran la estación de bomberos, la casa parroquial, la Casa de la Cultura, la sala de encuentros, los pozos, las cercas y otros elementos de la pequeña arquitectura. Cerca de 40 casas pintadas se pueden encontrar en Zalipie.

3) La Granja de Felicja Curyłowa: después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la talentosa pintora Felicja Curyłowa, Zalipie se convirtió en el centro de la pintura popular. Ella promovió a Zalipie tanto en el país como en el extranjero, también eligió casas para competiciones. La casa y la granja de Felicja después de su muerte fueron compradas por la cooperativa artesanal Cepelia, que en 1978 entregó los edificios al Museo Regional en Tarnów. La granja incluye la casa de Felicja, un establo, un granero y una casa de campo pintada con un piso de tierra.

4) La Casa de las Pintoras: es un centro cultural en el que alberga la exposición con las obras de los artistas de Zalipia, así como una exposición fotográfica de un concurso de casas pintadas que se realiza cada año.
Los visitantes de Zalipie llegan a la granja de Felicja Curyłowa guiados por tableros informativos.
Tiempo de visita en Zalipie: 2 horas.
Desde Zalipie nos dirigimos a Brzesko (56 km).

5) Brzesko y Okocim (actualmente la ciudad de Okocim se encuentra administrativamente en las áreas que pertenecen a Brzesko) - Brzesko es una ciudad histórica famosa por su fábrica de cerveza Okocim.
En la Plaza Mayor se pueden ver las casas eclécticas, la iglesia y el ayuntamiento.

6) La Iglesia de San. Santiago el Apóstol: una forma neogótica con una hermosa parte histórica de la iglesia visible desde la Plaza Mayor, de mediados del siglo XV.

7) Ayuntamiento: un edificio ecléctico con una torre de 4 plantas fue erigido en los años 1909-1910. La fachada está decorada con un mosaico que representa el escudo de la ciudad, mientras que la ventana de la escalera, está ornamentada con vitrales florales de Art Nouveau.

Saliendo de la Plaza Mayor hacia el sur, entramos enla calle Adama Mickiewicza. Después de 700 metros, giramos a la izquierda en la calle Browarna y llegamos a la fábrica de cerveza Okocim (700 m).

8) La cervecería Okocim puede ser visitada por acuerdo previo. Es un interesante monumento industrial perfectamente integrado en el paisaje. La cervecería fue fundada por el cervecero Jan Evangelista Goetz, inicialmente una pequeña cervecería se convirtió en una de las plantas cerveceras más grandes de Austro-Hungría y, más tarde, en Europa. En la plaza frente a la Cervecería hay un monumento de Jan Albin Goetz (hijo del fundador de la fábrica de cerveza) de Antoni Madeyski. Después de visitar la Cervecería, entramos en la calle Barona Jana Goetza, para llegar, después de recorrer 100 m, al palacio de los Goetz.

9) Palacio de los Goetz: un renovado palacio neobarroco-neo-rococó del empresario industrial Jan II Albin Goetz-Okocim, de 1898-1900. Actualmente, alberga un hotel.
Tiempo de visita: 2,5 horas.
Reproducir Reproducir

Obiekty na trasie