Facebook link

Tarnów – Nowy Wiśnicz - Trasa - VisitMalopolska

Estás aquí:
Atrás

Tarnów - Nowy Wiśnicz

Tarnów – Nowy Wiśnicz

Zamek w Nowym Wiśniczu
Tiempo estimado de viaje: 07:00
Nivel de dificultad: Para principiantes
Longitud de la ruta: 80 km
Tarnów Región turística: Tarnów i okolice
Tarnów, Dębno, Lipnica Murowana, Nowy Wiśnicz
Visitas a Tarnów, Dębno, Lipnica Murowana y Nowy Wiśnicz
1) Tarnów: la visita comienza desde la Plaza Mayor rodeada por casas renacentistas con arcadas. En el centro está situado el edificio de ayuntamiento con fragmentos góticos conservados de arquitectura original. Todo el edificio conserva el estilo renacentista. En la parte superior de la torre de treinta metros de altura, se encuentra un mecanismo en funcionamiento del reloj municipal más antiguo de Polonia.
Basílica-Catedral (150 m)
- el templo más grande de la ciudad donde, detrás del altar, se encuentran las lápidas monumentales más altas de Europa, de más de 13 metros, de las familias Tarnowski y Ostrogski.
«Dom Mikołajowski» (20 m): el edificio de casi 500 años de antigüedad esconde los tesoros del museo de la iglesia más antigua de Polonia, del Museo Diocesano. Se puede apreciar allí una rica colección de arte sacro de la Edad Media y el arte popular, que incluye la pintura folclórica sobre vidrio.
Siguiendo por la plaza Plac Katedralny, llegamos a la plaza de Sobieski, luego a Przedmieście Większe, donde se encuentra el mercado más popular de la ciudad «Burek», donde, en una de las casas, nació Józef Bem (500 m).
Caminando por la calle Najświętszej Marii Panny, llegamos a una de las tres iglesias góticas de madera en Tarnów: la iglesia de Nuestra Señora del Escapulario (200 m). Al otro lado de la calle está la necrópolis más antigua y hermosa de Małopolska: «Stary Cmentarz» (Cementerio Viejo). En el otro lado del cementerio se encuentra la iglesia de Santa Trinidad «en Terlikówka» de 1527 y, a 2 km más al sur, la iglesia de Martín en el Monte de San Martín, del siglo XV. Las tres iglesias se encuentran en la Ruta de la Arquitectura de Madera de Małopolska.
Volviendo a la plaza de Sobieski (450 m) vale la pena pasar por la calle Krakowska, la antigua ruta imperial y sentirnos como si estuviéramos en Viena. Aquí se encuentra el Museo Etnográfico con la sede una mansión suburbana conservada con techo de tejas. La exposición permanente está dedicada a la historia y la cultura de los Gitanos. En el patio del museo se pueden ver auténticos carros gitanos, participar en una hoguera gitana o admirar los bailes de gitanas vestidas con trajes coloridos. Cada año, en julio, comienza aquí la «Caravana de la Memoria», que atrae a gitanos y turistas de todo el mundo a Tarnow.
Continuando por la calle Krakowska llegamos a la iglesia de dos torres de los Padres Misioneros (800 m) de los años 1904-1906, que hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue una iglesia de guarnición. Justo al lado hay una atracción para los más pequeños: una «fuente cósmica» con el sol y el sistema solar. La estrella está hecha de vidrio y acero, y se colocaron planetas de granito sobre almohadas de «agua» en órbitas de acero. En el lado opuesto de la calle Planty Kolejowe, y detrás de ella, se encuentra la estación de tren restaurada «Perła Secesji» (Perla del Modernismo) de 1910. Un poco más lejos, en el otro lado de las vías del ferrocarril, tenemos una histórica locomotora de vapor OI 4972 de 1953. Desde la plaza de Sobieski, giramos en la calle Wałowa, en la que se encuentra un monumento del rey Vladislao el Breve (100 m), que localizó la ciudad de Tarnów en 1330. Cerca hay un banco de poetas, en el que se agacharon las figuras de Agnieszka Osiecka, Jan Brzechwa y Zbigniew Herbert. Siguiendo llegamos a la calle Basztowa (250 m) con la restaurada Basteja, una semitorre, uno de los fragmentos supervivientes de las murallas defensivas. Continuando por la calle Wałowa llegamos al monumento de gen. Bem (200 m), y detrás del monumento, a través de las murallas de la ciudad entramos en la calle Żydowska, donde se encuentra Bima, el único remanente de la Vieja Sinagoga. Continuando por la calle Żydowska entramos en la Plaza Mayor (150 m).
En coche, nos dirigimos a Dębno (unos 30 km) hasta el aparcamiento al lado del castillo.

2) Dębno es una ciudad pequeña e histórica en el voivodato de Małopolska, donde se puede visitar el castillo gótico de 1470-80 fundado por Jakub de Dębno, el Gran Canciller de la Corona. El castillo alberga actualmente una sucursal del Museo Regional en Tarnów. La Iglesia de Santa Margarita (300 m) es también un edificio gótico de piedra fundada por Jakub de Dębno.
Al visitar Dębno en septiembre, se puede asistir al mayor evento al aire libre en Dębno: el Torneo Internacional de Caballeros «Por la Trenza Dorada de Tarłówna», en el que participan las cofradías de caballeros de Polonia y el extranjero.
En coche, nos dirigimos a Lipnica Murowana (unos 30 km) hasta el aparcamiento cercano a la Plaza Mayor.

3) Lipnica Murowana es un pueblo conocido por la competencia anual de palma y artesanía de Pascua. En Lipnica se encuentra la iglesia de San Leonardo, que está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La iglesia gótica del siglo XV ha sobrevivido desde su construcción en una forma inalterada. Desde el siglo XIV hasta el año 1933, Lipnica Murowana tenía derechos cívicos y hasta mediados del siglo XVII estuvo rodeada por muros defensivos. Conserva un sistema urbanístico con una plaza mayor rectangular y calles que parten de sus rincones. Alrededor de la plaza mayor se pueden apreciar casas antiguas con gabletes dirigidos hacia él. La más antigua de las casas conservadas es la casa de la autoridad del siglo XVII con una espectacular arcada de madera. En medio de la plaza hay una estatua con una figura de San Simón de Lipnica.
De Lipnica a Nowy Wiśnicz recorremos 9 km hasta el aparcamiento al lado del castillo.

4) Nowy Wiśnicz es una ciudad fundada en 1616 por Stanisław Lubomirski bajo el privilegio de Segismundo III Vasa y hasta hoy, este lugar es una perla del Barroco en Polonia. Nowy Wiśnicz se encuentra totalmente dentro de los límites del parque paisajístico Wiśnicz-Lipnica, cuyos fragmentos más valiosos son los complejos forestales: Bukowiec y Kopaliny. La mayor atracción turística de la ciudad es el castillo de los Kmita y los Lubomirski, que se encuentra en la colina y es visible desde casi todos los lugares de la ciudad. Es una de las residencias barrocas mejor conservadas de Polonia y, al mismo tiempo, una obra maravillosa del arte de defensa polaca. Se pueden visitar el patio del castillo y el interior en una visita guiada.
Frente al castillo hay un antiguo monasterio barroco de carmelitas descalzos rodeado de fortificaciones de bastión. Actualmente, alberga una prisión.
Entre el castillo y el monasterio, cerca de la carretera, hay una pequeña casa señorial de madera de mediados del siglo XIX - «Koryznówka», que alberga el Museo de Recuerdos de Jan Matejko.
Reproducir Reproducir

Obiekty na trasie