Atrás
Kościół św. Michała Archanioła Dębno Podhalańskie
La iglesia de san Miguel Arcángel, Dębno Podhalańskie
Monumentos
ul. Kościelna 42, 34-434 Dębno
Región turística: Tatry i Podhale
tel. +48 182751797
Los inicios de la iglesia rodeada por el círculo de los viejos árboles en Dębno se remontan el XV s. No se conservó ninguna fecha concreta de su creación pero se supone que fue el aňo 1490. Según una leyenda brillante el templo lo levantaron bandoleros después de que se les presentó Santo Arcangél en el roble. Gracias a los documentos guardados de la iglesia y la inscripción en el dintel resulta que la torre se coronara con el casco de ojiva aňadido en 1601. Durante su larga historia la iglesia no ha cambiado mucho y las reformas realizadas no dejaron rastros en su cuerpo de estilo. En 2003 estimando invariabilidad de la iglesia y sus interiores preciados la inscribieron a la lista UNESCO.
La iglesia se la ejecutó de madera de abies y larix sin usar clavos, uniendo todos los elementos por entramado. El edificio está orientado ( el presbiterio dirigitdo al este lo que fue característico para las iglesias medievales), de una nave y un tejado abrupto cubierto por la teja de madera). Un cuerpo armónico oculta los magníficos interiores. La más impresión hace una perfecta policromía guardada del XV y XVI. Los dibujos parecidos a tejados cubren todos los techos y paredes ( con excepción de unas partes blancas de la nave) y aun antepecho de coro, púlpito y un banco. Entre una extraordinaria decoración se distinguen aún 77 motivos en 12 arreglos y 33 variantes de colores. Al lado de los diseňos tan frecuentes como ornamentos de la naturaleza y geométricos, hay formas góticas de arquitectura: arcos, cúspides y tracería. Los dibujos se los hicieron con modelos llamados patrones cuya anchura del cinturón corresponde al color de las paredes y tablas del tejado. En las paredes aparecen también las cruces pintadas de consagración llamadas zaqueos. Admirando pinturas vale la pena hacer caso a los interiores de la iglesia porque son muy valiosos. Con la ornamentación armoniza muy bien un grupo de crucifixión en la viga adornada de arco iris. Su crucifijo es la obra má vieja en la iglesia, se remonta a los siglos XV y XVI. Se la reconoce como un magnífico monumento de arte gótico. Su belleza abulta el fondo de oro en el que bailan rayos de la luz. En el ambiente del interior influyen también los enseros viejos: bajo púlpito o un banco collator así como portadas en forma característica de gótico.